¿Por qué lo llaman “auditoría” cuando quieren decir “informe pericial”?
¿Auditoría o informe pericial? ¡Aclaremos el dilema!
Imagina esta escena: una empresa enfrenta problemas financieros o una investigación económica y, en lugar de solicitar un informe pericial económico, piden una auditoría de cuentas. Aunque ambos conceptos están relacionados con el análisis de información económica, no son lo mismo.
Este error es más común de lo que parece y puede generar confusiones y retrasos en procesos judiciales y administrativos. En este artículo te explicaremos las diferencias clave entre una auditoría de cuentas y un informe pericial económico, y por qué la segunda opción puede ser tu mejor aliado en situaciones críticas. Y, por supuesto, te contaremos cómo en Forentia360 podemos ayudarte con soluciones claras y efectivas.
¿Qué es una auditoría de cuentas?
La auditoría de cuentas es una revisión detallada de los estados financieros de una entidad realizada por un auditor independiente. El objetivo principal es verificar la veracidad y la exactitud de la información financiera presentada y determinar si cumple con la normativa contable vigente.
Características principales de una auditoría de cuentas:
- Obligatoria o voluntaria: algunas empresas, según su tamaño y sector, están obligadas por ley a auditar sus cuentas.
- Proceso estándar: se rige por procedimientos normativos establecidos (Normas Internacionales de Auditoría).
- Informe objetivo: Al finalizar, el auditor emite un informe que detalla si las cuentas reflejan fielmente la situación financiera de la empresa.
¿Cuándo se necesita una auditoría?
Principalmente cuando una empresa quiere garantizar transparencia ante socios, inversores o administraciones públicas, o cumplir con requisitos legales específicos.
¿Qué es un informe pericial económico?
El informe pericial económico es un análisis exhaustivo elaborado por un perito económico o criminólogo especializado para resolver disputas económicas y jurídicas. A diferencia de la auditoría, el informe pericial está enfocado en presentar pruebas claras y comprensibles que sirvan como evidencia en procedimientos judiciales o extrajudiciales.
Características clave del informe pericial económico:
- Objetivo forense: busca esclarecer hechos relacionados con fraudes, incumplimientos de contrato, perjuicios económicos, etc.
- Adaptado al caso: el informe se elabora a medida para responder a las preguntas específicas del juez, abogado o cliente.
- Fundamentación técnica y legal: combina el análisis financiero con fundamentos jurídicos para ser presentado en juicios o arbitrajes.
¿Cuándo se necesita un informe pericial?
Cuando existe una disputa económica, sospecha de fraude, cálculo de daños o se requiere determinar el valor real de una transacción o contrato.
Diferencias clave entre auditoría y peritaje económico
Aspecto | Auditoría de cuentas | Informe pericial económico |
Propósito | Verificar la información financiera conforme a normativa. | Esclarecer disputas económicas con pruebas sólidas. |
Ámbito de aplicación | Auditorías financieras anuales o informes de cumplimiento. | Procedimientos judiciales, arbitrajes, mediaciones. |
Normativa aplicable | Normas Internacionales de Auditoría (NIA). | Código Procesal, normativa pericial y principios contables. |
Imparcialidad | Debe ser imparcial y objetiva en todo momento. | Debe ser imparcial, pero responde a las dudas planteadas por una de las partes. |
Salida del informe | Opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros. | Respuesta fundamentada sobre hechos controvertidos económicos. |
¿Por qué suele confundirse la auditoría con el informe pericial?
Existen varios factores que llevan a esta confusión:
- Términos técnicos similares: ambos informes analizan información económica y utilizan bases de datos contables.
- Necesidad de expertos financieros: tanto un auditor como un perito económico son profesionales con formación avanzada en contabilidad y finanzas.
- Desconocimiento del ámbito judicial: muchas empresas desconocen los procedimientos específicos para resolver disputas en tribunales.
Esta confusión puede generar problemas graves, desde la solicitud de un servicio equivocado hasta la falta de pruebas clave en un juicio.
¿Cómo puede ayudarte Forentia360 en tu caso?
En Forentia360 sabemos que cada situación requiere un análisis personalizado y soluciones eficaces. Por este motivo, como equipo de peritos económicos y criminólogos especializados:
- Analizamos cada detalle del caso para ofrecerte un informe pericial sólido y bien fundamentado.
- Traducimos los números complejos a un lenguaje accesible y comprensible para jueces, abogados y empresas.
- Garantizamos que el informe cumpla con todos los requisitos legales y técnicos para ser admitido en juicio.
Además, si tienes dudas sobre qué servicio necesitas, te orientaamos desde el primer momento para evitar errores costosos y garantizar que recibas exactamente el soporte que necesitas.
Casos en los que un informe pericial puede marcar la diferencia
- Litigio por incumplimiento de contrato: el informe pericial cuantifica el daño económico causado por la otra parte.
- Investigaciones de fraude interno: identifica irregularidades contables y ofrece pruebas clave para procedimientos internos y externos.
- Disputas entre socios: determina el valor real de las aportaciones y los beneficios no distribuidos para facilitar acuerdos justos.
Conclusión: ¡Llama a las cosas por su nombre!
Si tu objetivo es demostrar un hecho económico en un juicio o resolver un conflicto de forma profesional, necesitas un informe pericial económico, no una auditoría. En Forentia360 somos especialistas en arrojar luz sobre los aspectos más complejos y convertir datos en evidencias claras y contundentes.
¿Listo para dar el siguiente paso?
Visita nuestra web en Forentia360 y solicita una consulta gratuita. Descubre cómo nuestros servicios de peritaje económico pueden marcar la diferencia en tu caso y ayudarte a resolver cualquier disputa con seguridad y precisión.
No esperes más: la información correcta en manos de los expertos puede ser tu mejor defensa!